

LOS CONECTORES son expresiones, palabras o frases que relacionan ideas y argumentos. Su utilización adecuada resulta fundamental para mantener la coherencia lógica de cualquier trabajo, precisar la información que se maneja y facilitar la comprensión al receptor. Los conectores facilitan el paso de una idea a otra, señalan los elementos clave y conectan las ideas. El uso correcto de los conectores demuestra, además, el nivel de dominio del idioma que se posee.
Algunos ejemplos de conectores atendiendo a la relación que establecen entre las partes que ponen en contacto:
TIPO 1. ORGANIZACIÓN DE IDEAS
CAUSA.- a causa de - a fuerza de – como - dado que - debido a - por culpa de - por razón de - porque - pues - puesto que - visto que - ya que…
CERTEZA.- claro que- obviamente - por supuesto - sin duda…
CONDICIÓN.- a condición de - a menos que - con tal que - en caso de – si - siempre que - siempre y cuando…
CONSECUENCIA.- así que - de modo que - en consecuencia - por consiguiente - por esto - por lo cual - por tanto – pues - razón por…
CONTRADICCIÓN.- al contrario - sino - sino que..
EFECTO.- como consecuencia - como resultado – entonces - por eso..
FINALIDAD.- a fin y efecto de - con la finalidad de - con miras a - con intención de - en vista a - para que - siempre que…
IMPREVISIÓN.- a pesar de - aun así – aunque - sin embargo…
INCERTIDUMBRE.- a lo mejor - al parecer - quizá…
INTRODUCCIÓN.- con respecto a - con motivo de - tocante a…
MEDIOS.- de esta manera - de modo - de tal modo que…
OBJECIÓN.- a pesar de – aunque - con todo - por más que - si bien…
OPOSICIÓN.- ahora bien - antes bien - con todo - en cambio - no obstante – pero - por el contrario - sin embargo…
ORDEN.- a continuación – finalmente - en primer lugar - en segundo lugar - primero…
REPETICIÓN.- es decir - o sea que - en otras palabras…
TIPO 2. ESTRUCTURA DEL DISCURSO
INTRODUCCIÓN TEMA PRINCIPAL.- El objeto principal es - es mi propósito - este trabaja trata - me dirijo a ustedes para - quiero exponer…
INTRODUCCIÓN DE UN TEMA NUEVO.- acerca de - con respecto a - el siguiente punto trata de - en cuanto a - en relación con - otro punto es - por lo que se refiere a…
UBICACIÓN ESPACIAL.- a la derecha de - a la izquierda de - a los lados – abajo – arriba - cerca de - delante de - dentro de - detrás de - en el centro - en medio de – flanqueando - fuera de - lejos de - más arriba de - por debajo de – sobre…
TEMPORALIZACIÓN.- ahora mismo - al mismo tiempo - al momento - al tiempo que – anteriormente – antes - con posterioridad a – después – entonces – luego - más adelante - más tarde - poco antes - previamente…
DIFERENCIACIÓN DE PARTES O ARGUMENTOS.- ahora bien - en cambio - no obstante - por el contrario - por otra parte - por otro lado - por un lado - por una parte - sin embargo…
CONTINUIDAD DE PARTE O ARGUMENTOS.- a continuación - además - así pues – asimismo – después - luego…
ESTABLECIMIENTO DE JERARQUÍA.- Además – comenzando - en primer lugar - para empezar - primeramente - primero.- En segundo lugar - luego.- Después - en tercer lugar.- Al final - el último término - en último lugar – finalmente - para terminar…
SUBRAYADO, INSISTENCIA.- en efecto - es decir - hay que destacar - hay que hacer notar - hay que tener en cuenta - la idea central es - o sea…
ACLARACIÓN.- a saber – así – baste - como muestra - en el caso de - por ejemplo – simplificando - verbigracia…
RESUMEN.- Brevemente - dicho de forma global - en conjunto - en pocas palabras - en resumen - en síntesis – esquemáticamente – globalmente - lo importante es – resumiendo - sintetizando…
FINAL.- así pues - en conclusión - en definitiva – finalmente - para concluir - para finalizar…