Exámenes y Trabajos
26922227438_6d11e008fa_o.png

40822090362_43b41f4132_t.jpg NORMAS GENERALES A TENER EN CUENTA AL REALIZAR UN CONTROL O PRESENTAR UN TRABAJO

Todo examen o trabajo consiste en explicar algo que nos preguntan, por ello debemos plantearlo como una investigación policial o científica.

  • Recuerda que todo buen investigador científico o policial debe aplicar “las cinco W (y una H)” al realizar su trabajo y para que el informe sea considerado completo al exponerlo debe responder a una lista de verificación de seis preguntas, cada una de las cuales comprende una palabra interrogativa en inglés: What? (¿Qué?) - Who? (¿Quién?) - When? (¿Cuándo?) - Where? (¿Dónde?) Why? (¿Por qué?) y How? (¿Cómo?) conocido como método de investigación “las cinco W (y una H)”

Este método que hoy sigue todo buen periodista o investigador fue propuesto por R. Kipling, Premio Nobel de Literatura y autor de El libro de la selva. Su poema traducido al español dice: Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé. Sus nombres son Qué; Quién; Cuándo; Dónde; Cómo y Por qué.

Ninguna de estas preguntas puede ser contestada con un simple "sí" o "no". Cada respuesta debe estar basada en datos y hechos para que la persona que lo lea se entere con claridad de lo ocurrido, investigado o preguntado. El principio que subyace en la máxima es que cada pregunta debe obtener una respuesta basada en datos y en los hechos que es necesario incluir en un informe para que se considere completo.

NORMAS A RECORDAR PARA REALIZAR UN CONTROL ESCRITO

  • Comenzar escribiendo Nombre, Curso, Fecha, en todas las páginas que se escriban. No lo olvides.
  • Mientras el profesor reparte los folios procura relajarte, haz unas respiraciones profundas, piensa que te lo has estudiado todo, que pregunte lo que pregunte tú sabes contestar. Afronta el examen con ilusión.
  • Debes escribir en folios, con bolígrafo, guardar márgenes y cuidar la ortografía. Una buena presentación facilita la corrección y predispone a otorgar mayor nota.
  • Antes de comenzar lee detenidamente todas las cuestiones. Reparte el tiempo, no dejes ninguna sin responder.
  • Empieza contestando aquellas que mejor sepas. Haz una señal a cada cuestión que respondas así sabrás las que faltan.
  • No olvides que la mejor técnica y estrategia para obtener una buena nota es practicar y corregir en tu casa controles escritos con anterioridad a los exámenes, especialmente de las asignaturas en que tengas mayor dificultad.
  • Estrategias si “te quedas en blanco”: realiza unas respiraciones profundas y pon en práctica alguna estrategia que te ayude a controlar la ansiedad y despejar la mente de miedos:
    • Visualizar imágenes del libro, esquemas, explicación profesor…
    • Compartir imaginariamente con otros lo que te pasa, lo que “no recuerdas”. Piensa que estás llamando a un amigo para contarle que te has quedado en blanco y no recuerdas que… (escribe todo lo que “no recuerdas”).
    • Lluvia de ideas y asociograma. En un folio en blanco pones en el centro el título de la pregunta y escribes alrededor todo lo que te venga a la cabeza, incluyendo lo que no tenga que ver con el examen (ej. soy un tonto, no recuerdo nada, tengo que cargar el móvil, me voy, esos sí escriben y yo no, no puedo, esta tarde he quedado con María…). Comprobarás que Sí sabes mucho sobre el tema (aunque también hayas escrito unas cuantas tonterías). Cuando te tranquilices, comienzas a escribir en el folio del examen. Subraya o tacha lo que vayas introduciendo en la pregunta. Como algunas de las ideas pueden pertenecer a otras preguntas le pones el nº, así ya tienes información para comenzar a contestarlas. El objetivo es despejar la mente, no tenerla ocupada en algo que no es para ese momento pero tampoco desaprovechar lo que ya has recordado.
  • Recuerda que el profesor sólo puede puntuar lo que hay escrito. Tus respuestas deben tener sentido y estar bien argumentadas. Debes dejar unos minutos para repasar ortografía, numerar páginas… antes de entregar el control.
  • Puntuación autocontrol. No olvides realizar una autovaloración o autopuntuación cuando hayas terminado, te servirá para comparar lo que tú consideras lo más importante con la opinión del profesor. Si la puntuación del profesor es inferior en más de 1.5 ó 2 puntos debes replantear tu forma de redactar (no expresas adecuadamente lo que sabes) o tu forma de estudiar (crees que sabes más de lo que en realidad sabes y por eso no puedes contestar lo que te piden)
Imprimir_documento.png

Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License